Blog

Dipsalut, organismo de salud pública de la Diputació de Girona concede dos subvenciones a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls para apoyar a las personas afectadas de ELA

La Diputació de Girona ha concedido dos subvenciones a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, en el marco de sus programas de apoyo económico a entidades sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y de sus familias.

La primera subvención se enmarca en la convocatoria para actividades de mejora de las condiciones y estilos de vida (CEV) en la demarcación de Girona, y se ha destinado al proyecto de atención en Trabajo Social. Este servicio ofrece apoyo psicosocial y orientación a las personas afectadas de ELA y a sus familiares, facilitándoles recursos y acompañamiento a lo largo de la enfermedad.

La segunda subvención ha sido otorgada en el marco de la convocatoria para entidades sin ánimo de lucro para la realización de intervenciones terapéuticas (SOI), y se ha destinado al proyecto de atención en Terapia Ocupacional. Este servicio trabaja para mantener, el mayor tiempo posible, la autonomía personal de las personas afectadas mediante adaptaciones y estrategias individualizadas que se llevan a cabo directamente en sus domicilios.

Ambos proyectos son desarrollados de forma continuada por el equipo de profesionales de la Fundación, y son fundamentales para garantizar una atención integral y cercana a las personas afectadas y a sus familias.

Desde la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Dipsalut por su compromiso constante y por estar al lado de las personas con ELA. Su apoyo hace posible seguir avanzando en la atención y mejora de la calidad de vida de este colectivo.

¡Gracias por hacer este Gesto por la ELA!

Read more

Se aprueba la subvención a ConELA para garantir cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Esta subvención directa de 10 millones de euros será gestionada por el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un Real Decreto que autoriza una subvención directa de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA). El objetivo principal es mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que sufren de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en sus etapas más avanzadas. Esta medida complementa la reciente implementación de la Ley 3/2024 de 30 de octubre (Ley ELA) reforzando el compromiso con este colectivo.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e incurable, que limita la esperanza de vida a un promedio de tres a cinco años tras el diagnóstico. En sus fases terminales, los pacientes requieren ventilación mecánica y una atención especializada y continua debido a la complejidad de su condición clínica. Esta subvención busca asegurar esta asistencia de manera urgente, equitativa y humanitaria, utilizando un procedimiento excepcional contemplado en la Ley General de Subvenciones.

Asistencia domiciliaria especializada al detalle

El Real Decreto establece que ConELA será la entidad encargada de gestionar los fondos y coordinar los servicios de asistencia sociosanitaria domiciliaria. La ayuda se materializará a través de la contratación de hasta cinco asistencias por paciente. Estos servicios cubrirán aspectos cruciales como el manejo de ventilación asistida, control de secreciones, apoyo en cuidados básicos, coordinación médica y, fundamentalmente, una atención centrada en el proyecto vital de cada persona.

Además, la medida incluye la financiación de gastos operativos esenciales para la gestión de la subvención, como suministros, alquileres, desplazamientos nacionales y servicios profesionales. Esta financiación estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

El proceso, tramitado con carácter de urgencia según el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de mayo de 2025, ha recibido informes favorables de todas las entidades pertinentes, incluyendo los Ministerios de Hacienda y Derechos Sociales, la Abogacía del Estado y la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa.

Comisión de seguimiento conjunta con el Ministerio de Sanidad

La elección de ConELA se debe a su vasta experiencia, su presencia a nivel nacional y su probada capacidad de gestión. Para asegurar la transparencia y el correcto uso de los fondos, se establecerá una comisión de seguimiento conjunta con el Ministerio de Sanidad. Esta comisión evaluará la implementación de las ayudas durante su vigencia, garantizando una respuesta ágil, equitativa y homogénea en todo el territorio español, sin importar la residencia del paciente.

Esta iniciativa representa un paso trascendental para atender una demanda histórica de las personas con ELA, aliviando la enorme carga emocional y económica que soportan sus familias y reafirmando su derecho a una vida digna, incluso en situaciones de alta dependencia.

Read more

Comunicado Urgente – LLamamiento al país por la Ley ELA

El próximo 31 de octubre, el Ministerio de Derechos Sociales presentará ante las comunidades autónomas el Plan de Despliegue de la Ley ELA en el marco del Consejo Territorial que puede marcar un antes y un después.

Ese día puede ser el punto de inflexión que nuestra lucha necesita. O puede convertirse, una vez más, en otra oportunidad histórica desperdiciada. Y eso no nos lo podemos permitir.

Desde ConELA hacemos un llamamiento firme y sereno a todas las asociaciones, a la sociedad civil organizada y a los medios de comunicación para alinear nuestras voces y nuestras acciones en un momento decisivo. Os pedimos una sola cosa: coherencia y contundencia en el mensaje, las que nos confieren la razón, la ley y el apoyo de millones de personas.

Primero: que la propuesta del Gobierno sea justa, sensata y viable, con una financiación centralizada suficiente que garantice los cuidados domiciliarios 24 horas que nos son absolutamente indispensables.
Segundo: que las comunidades autónomas actúen con altura de miras, sin escudarse en excusas técnicas, y asuman con valentía y responsabilidad su papel en la implementación efectiva de la ley.

Esto no va de ideologías. Ni de partidos. Ni de territorios. Esto va de vidas humanas. Va de evitar que una persona con ELA esté abandonada en una región mientras otra recibe atención integral en la región vecina. Va de que la dignidad no dependa del código postal.

Por eso, pedimos que, desde hoy, todas las intervenciones públicas —en medios, en redes sociales, en actos institucionales o en conversaciones con responsables políticos—mantengan una línea clara y firme:

  • No aceptamos ni arreglos parciales, ni privilegios, ni desigualdades.
  • O la ley se cumple por igual en todo el país, o no se estará cumpliendo.

En este momento, la unidad de discurso no es una opción: es una responsabilidad. Vamos a ser exigentes, pero también constructivos. Vamos atender la mano, pero con la verdad por delante.

Esta es nuestra hora. Gracias por estar. Gracias por no fallar. Es ahora o nunca.

ConELA (Confederación Nacional de entidades de ELA)

Read more

Gracias por ayudar a formar en el domicilio a los cuidadores/as de personas con ELA

Nos alegra compartir que la campaña “Ayúdanos a formar en el domicilio a los cuidadores/as de las personas afectadas de ELA” ya ha finalizado y queremos agradecer la solidaridad de todas las personas que habéis colaborado.

En Cataluña, más de 550 personas viven con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que, en sus fases más avanzadas, requiere cuidados constantes, muy específicos y complejos. Actualmente, los recursos públicos disponibles no cubren toda esta atención, y la mayor parte del cuidado recae en familiares que, a menudo, no disponen de la formación ni del apoyo necesario para hacer frente a una tarea tan exigente.

Con la aprobación de la Ley ELA, se ha dado un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas. La ley prevé, entre otras medidas, una formación específica para los cuidadores/as familiares, pero todavía no se ha concretado qué tipo de formación será, ni cómo se financiará, ni cuándo se desplegará de forma efectiva.

Por este motivo, desde la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls impulsamos esta campaña solidaria, con el objetivo de continuar ofreciendo una formación inmediata y personalizada en el domicilio para los cuidadores/as principales. Un proyecto liderado por profesionales en Terapia Ocupacional especializados en ELA, que se desplazan a cualquier punto de Cataluña para enseñar, desde el mismo entorno de la persona afectada, cómo proporcionar unos cuidados seguros, eficaces y adaptados a cada caso.

Gracias a las donaciones de esta campaña, así como a otras aportaciones privadas y subvenciones públicas, este proyecto es posible.

Aun así, la necesidad sigue siendo muy grande, y por ello mantenemos abierta la posibilidad de seguir colaborando. Si quieres sumarte o hacer una nueva aportación, puedes hacerlo a través de nuestra web: www.fundaciomiquelvalls.org/dona

Gracias por hacer un Gesto por la ELA.

Read more

Recomendaciones culturales para el verano: una invitación a cuidarnos si vivimos con ELA

El verano es el momento idóneo para desacelerar el ritmo frenético que llevamos durante el año, así como para encontrar espacios de desconexión y bienestar con las personas importantes para nosotros. Durante estos días largos, no solo podéis encontrar espacios para vuestras aficiones, sino que también puede ser una oportunidad para conectar con lo que estáis viviendo con la ELA y con vuestras emociones.

Desde el departamento de psicología de la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls (adherido al Programa para la Atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Fundación «La Caixa») os proponemos algunas recomendaciones literarias y de televisión pensadas para acompañaros en momentos clave del camino con la enfermedad.

Diagnóstico: ¿Qué es la ELA?

Los momentos de incertidumbre previos y la confirmación del diagnóstico de ELA a menudo suponen un terremoto vital que obliga a detenerse y a repensar muchas cosas. Sin embargo, este momento también puede ser una oportunidad para construir nuevas bases en las relaciones personales y en la propia visión de la vida.

  • Mariposas bajo la piel (Susan Spencer-Wendel y Bret Witter) Cuando Susan supo que padecía ELA, su vida cambió. Decidió que viviría cada momento al máximo, disfrutaría plenamente de sus seres queridos, viajaría a los lugares soñados y aprendería a sonreír por los momentos vividos.
  • Para vivir y amar: Una campaña singular (For Love and Life: No Ordinary Campaign, documental) Documental sobre la organización I AM ALS, que muestra cómo la comunidad se organiza para generar cambio y concienciación sobre la ELA, inspirando a luchar por el cambio en la investigación y el apoyo a las personas afectadas.

Vivencias de la enfermedad

Tras el impacto inicial del diagnóstico, llega un proceso en el que es fundamental reconectar con aquello que da sentido a la vida: la familia, los amigos, el legado personal y la propia meta vital. Aceptar la realidad, en lugar de luchar constantemente contra aquello que no podemos cambiar, permite conservar energías para disfrutar de los momentos valiosos y de las personas que más importan.

  • Martes con mi viejo profesor (Mitch Albom) Un libro de memorias que narra los encuentros semanales del autor con su antiguo profesor, Morrie Schwartz, quien, mientras convive con la ELA, comparte lecciones sobre el amor, la familia, la amistad y el sentido de la vida.
  • El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl) Una obra clásica en la que el psiquiatra relata su experiencia en los campos de concentración y reflexiona sobre la capacidad humana de encontrar sentido a la vida incluso en las circunstancias más adversas, inspirando a trascender el sufrimiento mediante la meta vital.
  • Las gratitudes (Delphine de Vigan) Una novela sobre la importancia de expresar agradecimiento y valorar las pequeñas cosas. A través de la historia de una mujer mayor que pierde la capacidad de hablar, el libro reflexiona sobre la gratitud, la memoria y la presencia en los últimos momentos de vida.
  • Una vida valiosa (Manuela O’Connell) Este libro está inspirado en la terapia psicológica de aceptación y compromiso (ACT) y propone un recorrido de autodescubrimiento y aceptación para vivir plenamente, incluso ante la adversidad. Incluye prácticas y reflexiones para encontrar valor y sentido en el día a día.
  • La teoría del todo (película) Película biográfica sobre el físico Stephen Hawking, diagnosticado con ELA a los 21 años. Retrata su lucha, la relación con su familia y la búsqueda de sentido y realización personal a pesar de la enfermedad.

Duelo: transformación del vínculo

El duelo es una respuesta natural, humana y universal a la pérdida, presente en todas las culturas y con diferentes formas de expresión. Su función es ayudar a elaborar el impacto de la pérdida y facilitar la adaptación a la nueva realidad. No hay una única manera de vivir el duelo, ni una correcta. En una enfermedad como la ELA, el duelo a menudo comienza de manera anticipada, con las pequeñas pérdidas que se van produciendo a lo largo del proceso.

  • Sobre el duelo y el dolor (Elisabeth Kübler-Ross) Libro en el que la reconocida psiquiatra aplica el modelo de las cinco etapas del duelo –negación, ira, negociación, depresión y aceptación– para ayudar a comprender y transitar el dolor de la pérdida, combinando teoría, experiencias y herramientas prácticas.
  • El amigo (Sigrid Nunez) Novela sobre una mujer que, tras la muerte inesperada de su mejor amigo, afronta el dolor de la pérdida y la responsabilidad de cuidar del perro que él ha dejado atrás. Una historia sobre la amistad, el duelo y la búsqueda de sentido.
  • El mensaje de las lágrimas (Alba Payàs) Un libro que ofrece reflexiones y herramientas para hablar de la muerte y el duelo de manera más natural, con testimonios reales que muestran diferentes maneras de vivir este proceso.

Recomendaciones para los más pequeños:

  • Mamá está enferma (Eva Vallespí) Cuento que explica en primera persona cómo una niña, Eva, vive la enfermedad de su madre desde el principio, ayudando a entender y expresar las emociones de los más pequeños ante el diagnóstico.
  • El vacío (Anna Llenas) Libro ilustrado que habla de la sensación de vacío tras una pérdida y de cómo podemos empezar a llenarlo. Una obra que habla de la resiliencia, la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un sentido.

El verano nos invita a tomarnos el tiempo necesario para reflexionar, desconectar y encontrar paz en medio de los desafíos. Estas historias pueden ser un puente hacia una comprensión más profunda de uno mismo y de los demás, ofreciendo espacios de calma y contemplación durante estos meses. Y recordad también que la cultura puede ser un buen refugio, así que no dudéis en explorar otros géneros e historias que no estén relacionadas con la enfermedad.

Departamento de Psicología de la Fundació Catalana d’ELA Miquel Vallsana d’ELA Miquel Valls

Read more

¡Gracias por hacer un Gesto por la ELA!

Desde la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, ayuntamientos y personalidades públicas que os sumasteis a la campaña #FesunGestperlELA con motivo del Día Mundial de la ELA, celebrado el pasado sábado 21 de junio.

Nos emociona profundamente ver cómo, un año más, muchos municipios de Cataluña han iluminado de verde edificios y monumentos, y cómo cientos de personas habéis compartido fotografías y vídeos haciendo el Gesto por la ELA en vuestras redes sociales. Cada gesto, cada luz y cada publicación han contribuido a dar visibilidad a la enfermedad, a acompañar a las personas afectadas y a sus familias, y a difundir la labor que realiza la Fundación para mejorar su calidad de vida.

Vuestra solidaridad ha sido inmensa y nos anima a seguir trabajando con más fuerza que nunca.

¡Muchísimas gracias a todos por vuestro Gesto por la ELA!

Read more

Ya puedes ver íntegra la Jornada del Día Mundial de la ELA en el Hospital de Bellvitge

El Hospital de Bellvitge, en colaboración con la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls, organizó el pasado 18 de junio una jornada sobre el presente y el futuro de la atención y la investigación de la ELA con motivo del Día Mundial de la enfermedad (21 de junio).

El estado actual de la atención integral a los pacientes; la actividad de las plataformas de investigación colaborativa a nivel estatal y europeo que impulsan distintos ensayos clínicos; el creciente protagonismo de las aplicaciones, plataformas de telemedicina y novedosos dispositivos de comunicación; y el desarrollo de la Ley ELA fueron los principales temas que se trataron.

Puedes ver la Jornada completa a continuación:

Read more

El 21 de junio, ¡haz un Gesto por la ELA y apoya a las personas afectadas en el Dia Mundial de esta enfermedad!

El próximo sábado 21 de junio, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), te invitamos a sumarte a la campaña “Haz un Gesto por la ELA para dar visibilidad y apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familias.

¿Cómo puedes participar? Es muy sencillo: sube una fotografía o vídeo a tus redes sociales haciendo el Gesto por la ELA —una “L” con los dedos índice y pulgar de la mano derecha— y acompáñalo con la etiqueta #FesunGestperlELA.

Como en la edición anterior, te animamos a hacer sonar la canción solidaria “Avui és el millor dia”, creada e interpretada por Judit Neddermann. Una canción de 3 minutos y 19 segundos, con la que la artista cede su tiempo y los beneficios generados para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con ELA. Puedes usarla como banda sonora de tus vídeos o publicaciones para hacerlos aún más significativos.

Y si quieres contribuir de forma directa, puedes hacer un donativo a la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls a través del Bizum 02621 o mediante el apartado “Haz una donación” de nuestra web: www.fundaciomiquelvalls.org.

También te invitamos a estar atento en tu municipio: muchos ayuntamientos de toda Cataluña se han adherido a la campaña y iluminarán de verde un edificio o monumento la noche del 21 al 22 de junio. Si tu localidad participa, haz una fotografía del edificio iluminado y compártela en redes sociales con la etiqueta #FesunGestperlELA.

¡Hagamos que el 21 de junio las redes sociales se llenen de Gestos, luz verde y solidaridad!

¡Muchas gracias por tu Gesto por la ELA!

Read more

El 21 de junio, edificios de toda Cataluña se iluminarán de verde por el Día Mundial de la ELA

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la noche del próximo sábado 21 de junio, y por décimo año consecutivo, ayuntamientos de toda Cataluña iluminarán de color verde la fachada de un edificio o monumento emblemático del municipio. Esta acción simbólica forma parte de la campaña “Haz un Gesto por la ELA”, impulsada por la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y mostrar apoyo a todas las personas afectadas y a sus familias.

Hasta ahora, muchos pueblos y ciudades han confirmado su participación, y cada día se siguen sumando más. La iniciativa no solo consiste en la iluminación de edificios, sino también en animar a alcaldes, concejales y a toda la ciudadanía a compartir una fotografía o vídeo en redes sociales haciendo el Gesto por la ELA: una “L” con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, símbolo de apoyo y solidaridad con las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.

Todas las personas e instituciones que quieran participar pueden compartir las imágenes del edificio iluminado o del Gesto por la ELA en redes sociales con la etiqueta #FesunGestperlELA y #HazungestoporlaELA, mencionando a la Fundación como @fmiquelvalls. También se pueden usar otras etiquetas como #DíaMundialELA, #FundaciónMiquelValls, #LuzporlaELA y #ELA para llegar a más personas y dar aún más visibilidad a esta causa.

Desde la Fundación os animamos a todos a sumaros a la campaña: ayuntamientos, entidades, personalidades públicas y ciudadanía en general. Si vuestro municipio se ha adherido a la iniciativa, no dudéis en fotografiar el edificio iluminado la noche del 21 al 22 de junio y compartirlo en vuestras redes sociales.

Cada Gesto cuenta. ¡Haz un Gesto por la ELA!


¡Muchas gracias por sumaros!

Read more

Sobre el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad y el despliegue de la Ley ELA

En relación con las recientes declaraciones públicas y con el anuncio del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Sanidad y ConELA, desde ConELA (la Confederación Nacional de Entidades de ELA, y que la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls forma parte) consideramos fundamental trasladar a todos los enfermos de ELA y a sus asociaciones, a las fundaciones, organizaciones, activistas, medios de comunicación y sociedad civil, con claridad y transparencia, el alcance y los términos del acuerdo nacido del espíritu de trabajo conjunto que venimos desarrollando desde hace meses.


El pasado 10 de enero, el Gobierno presentó a ConELA un borrador del plan de despliegue de la Ley ELA. Un plan de implantación de la ley con medidas organizativas y administrativas, pero sin impacto inmediato y directo en los enfermos y familias.

En ese contexto, recordamos desde ConELA a los responsables de los dos ministerios más directamente concernidos que el tiempo es un factor vital en cualquier plan que tenga por destinatarios a los enfermos de ELA y sus familias y propusimos la puesta en marcha urgente de un plan de choque dirigido a evitar muertes evitables y garantizar una mínima equidad de acceso a los apoyos vitales para las personas con ELA en situación más crítica: aquellas en fase de traqueostomía o pretraqueostomía.

Presentamos una propuesta que se comunicó a todos nuestros socios en la que estimamos que el plan requeriría 63 millones de euros anuales, canalizados a través de las Comunidades Autónomas, para ofrecer cuidados especializados a quienes más los necesitan, para que ningún enfermo en esta situación tomara decisiones dependiendo de su capacidad económica.

Desde entonces, hemos trabajado intensamente, con discreción, con el Ministerio de Sanidad que nos fue señalado como interlocutor, así como con otras instancias del Estado.

Ese acuerdo representa un avance relevante y tiene como objetivo que a la mayor brevedad posible comience a llegar la ayuda a los hogares para aquellos enfermos que precisen cuidados intensivos y apoyo profesional, mientras se articula toda la estructura definitiva de la puesta en marcha de la ley ELA.


Este es el contenido del acuerdo:

  • En 2025, a partir de la entrada en vigor del correspondiente e indispensable Real Decreto regulador de la subvención nominativa, el Ministerio de Sanidad destinará diez millones de euros siendo beneficiaria ConELA que deberá destinarlos a servicios específicos de cuidados para personas con ELA, priorizadas por criterios clínicos objetivos, con el fin de iniciar la atención allí donde más se necesita y además de recoger datos precisos sobre número de personas, distribución territorial y coste real de la atención integral.
  • En diciembre de 2025, ConELA y el Ministerio evaluarán los resultados de esta primera fase y se ajustará la dotación presupuestaria tanto para 2025, como para 2026, de modo que todos los enfermos en España en las circunstancias de (tener ventilación mecánica a partir de 16 horas diarias y/o disfagia severa que suponga situaciones de muerte evitable), puedan recibir los cuidados.
  • El Gobierno ha asumido el compromiso de tener completamente implementada la Ley ELA en octubre de 2026 como muy tarde. Este compromiso garantiza que el plan de choque no se retirará hasta que los servicios estén plenamente asumidos por las estructuras ordinarias del sistema de atención y dependencia, y ninguna persona sufra retrocesos en su atención.

En paralelo, durante este año 2025, ConELA pondrá en marcha una estructura organizativa propia, sólida, honesta, transparente y profesional, concebida precisamente para canalizar adecuadamente los recursos, coordinar de forma eficaz la implementación de los cuidados y asegurar que todo el proceso se desarrolle con la máxima limpieza institucional, rigor técnico y eficacia operativa. Esta estructura no es fruto de la improvisación, sino el resultado de un compromiso firme con la excelencia y la responsabilidad en la gestión.

Queremos aclarar también desde ConELA, con serenidad, pero con firmeza, que este acuerdo no equivale a la puesta en marcha de la Ley ELA. También que se trata de una subvención de cuantía insuficiente.


Por lo tanto:

● Se trata de una medida extraordinaria y urgente, de un puente, necesariamente provisional cuyo fin es ganar tiempo de vida y dignidad para quienes más lo necesitan mientras se completa el despliegue normativo.
● La selección de los beneficiarios no se realiza ni por ConELA, ni por las asociaciones que la integran. Se basará en criterios clínicos y sanitarios según la información procedente de los hospitales.
● Será aplicable a los enfermos de ELA que cumplan los criterios antes mencionados, en toda España, con independencia de que pertenezcan o no a una asociación de enfermos, y con independencia de la asociación a la que pertenezcan.
● La subvención está previsto que llegue en el mes de agosto, tras la vigencia del Decreto de concesión de la subvención nominativa, por lo que los diez millones a que asciende se aplicarán a los cinco o cuatro meses que restan de año, lo que eleva la subvención a una cuantía anual de más del doble.
● Los cuidados se prestarán por empresas de servicios, no por ConELA, y estas empresas deberán comprometerse a mantener a los cuidadores actuales formales.
● Así pues, este año 2025 los cuidados comenzarán a llegar a los hogares de los enfermos en la situación descrita, 24 horas al día, allí donde más se necesitan.
● Como es bien sabido, no hay registro de enfermos, por lo que el plan servirá también para dimensionar el número de personas que necesitan esta ayuda urgente en 2025, y para que en 2026 podamos llegar a todos. Ese es el compromiso asumido por el Gobierno por escrito en ese sentido. Respecto a la Ley ELA, hemos denunciado y denunciamos la falta de una partida específica transferida a las Comunidades Autónomas para cumplir lo que se aprobó por unanimidad en las Cortes. Sin esa partida específica ConELA no puede reconocer el cumplimiento de la Ley, ni puede darse por satisfecha aunque, a efectos administrativos, sus plazos legales y técnicos se estén cumpliendo. Mientras los enfermos de ELA y sus familias no tengan la tranquilidad de que sus necesidades serán cubiertas conforme a la Ley, no mostrará su conformidad respecto de su puesta en marcha y desarrollo.

El próximo 31 de octubre de 2025, está previsto que el Ministerio de Derechos Sociales eleve a la Conferencia Interterritorial las medidas acordadas para su aplicación en el conjunto del Estado. Confiamos en que ese momento marque un antes y un después, y que todas las administraciones implicadas actúen con responsabilidad, ambición y voluntad de acuerdo, para que desde sus competencias hagan posible la implementación plena y coherente de la ley.

ConELA seguirá presente en ese espacio de trabajo y seguirá proponiendo soluciones para que la Ley ELA deje de ser una promesa y sea una realidad.

Sabemos que algunos discursos desinformados o malintencionados han sembrado dudas y división. A ConELA le guía exclusivamente la defensa de los derechos de los enfermos y sus familias y cuidadores. No entraremos por ello en polémicas. Pero sí queremos subrayar que los avances sociales no son casuales ni inmediatos. Detrás de cada paso hay reuniones, informes, propuestas, viajes, horas de trabajo no remunerado y una implicación personal y colectiva profundamente humana por parte de ConELA. No trabajamos para intereses individuales. Trabajamos para proteger un derecho colectivo: el de vivir con dignidad cuando la vida se vuelve frágil.

Gracias a la diversidad de enfoques, a la experiencia en la provisión de servicios y a la voluntad de sumar, ConELA es un espacio de coordinación, intercambio de saberes y acción conjunta. Un lugar donde compartimos recursos, experiencias y estrategias para mejorar la vida de las personas con ELA en todo el país.

Nuestro compromiso es claro: trabajar con sentido de país, con lealtad institucional, con exigencia moral y sin detenernos hasta que todas las personas con ELA reciban la atención que merecen. Hoy es mejor que ayer.


ConELA — Confederación Nacional de Entidades de ELA 16 de junio de 2025

Read more
Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Més informació sobre la política de privadesa