Blog

La Diputación de Girona concede un segundo ayuda a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls a beneficio de las personas afectadas de ELA

La Diputación de Girona ha concedido a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls una ayuda, en este caso, destinada al proyecto de atención en trabajo social a las personas afectadas de ELA.

Esta ayuda proviene de la convocatoria de subvenciones para actividades de la mejora de las condiciones y estilos de vida (CEV), en la demarcación de Girona.

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y de sus familias. Está enfocado a la atención en Trabajo Social que las profesionales de la Fundación llevan a cabo de forma continuada en los domicilios.

Es la segunda vez que nuestra entidad recibe esta ayuda por parte de la Diputació de Girona. Por este motivo les queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento por estar al lado de las personas afectadas de ELA y de sus familias.

¡Muchas gracias por hacer este Gesto por la ELA!

Read more

Lotería solidaria de Navidad y “Grossa de Cap d’Any “ contra la ELA de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls

¡Empezamos la campaña de LOTERÍA SOLIDARIA de NAVIDAD contra la ELA! Como cada año, además de la lotería de Navidad, también tenemos Lotería Solidaria de la “Grossa de Cap d’Any”.

Para información, compra de participaciones o adquisición de talonarios, podéis contactar por correo a ela@fundaciomiquelvalls.org o por teléfono 93.766.59.69 (de Lunes a viernes de 8h a 15h). Las participaciones de la Lotería Nacional de Navidad también se pueden adquirir por internet rellenando el formulario aquí y pagándolo con tarjeta de manera totalmente segura.

El número que año tras año jugamos de la Lotería de Navidad es el 11873, y el precio de cada participación solidaria es de 5€, que ya incluye el donativo. Podéis comprar tantas participaciones como deseáis, adquirir talonarios enteros para venderlos vosotros mismo a familiares, amigos y compañeros de trabajo, o bien pedir a algún establecimiento del barrio o población que os ayude a hacerlo.

Si sólo queréis algunas participaciones de esta lotería solidaria las podéis pedir por internet aquí haciendo el pago con tarjeta de forma segura. Cuando recibamos la petición, y para ahorrar costes de envío y desplazamiento, os enviaremos las participaciones escaneadas por correo electrónico en unos días, quedando las participaciones originales custodiadas en la Fundación.

Como ya hace unos años, y para tener más participaciones, de la “Grossa de Cap d’Any jugamos con dos números, el de siempre de la Fundación 11873 y el 00315, por tanto, en cada participación de esta lotería se jugarán estos dos números conjuntamente. Los boletos de la “Grossa de Cap d’Any” tienen un precio de 4€ incluyendo el donativo y sólo se pueden adquirir por teléfono al 937665969 (de lunes a viernes de 8h a 15h) o por correo electrónico a ela@fundaciomiquelvalls.org.

¡Atención! Si os interesa comprar la lotería de la Grossa de Cap d’Any,  se hacen pocos boletos, por tanto, se repartirán por estricto orden de solicitud hasta que se agoten. ¡No te quedes sin tus participaciones!

El objetivo de la Lotería Solidaria es poder hacer difusión de la enfermedad y de la labor que realiza la Fundación, a la vez que conseguimos fondos para poder continuar los proyectos que la entidad tiene para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y sus familias de toda Cataluña.

 ¡Muchas gracias a todos por colaborar, y buena suerte!!

Read more

Consejos para el buen uso de las sillas eléctricas

Desde la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls os queremos dar algunos consejos y recursos para el buen uso de las sillas de ruedas eléctricas, de esta manera estaremos haciendo un uso óptimo y nos podrá durar mucho más tiempo. Esperamos que os sean de lo más útiles:

  • MANTENER LAS RUEDAS INCHADAS:  Consume menos energía y optimiza el rendimiento
  • CONEXIONES BIEN INSERTADAS: Si estas no hacen buen contacto puede dar errores inexistentes.
  • EVITAR HUMEDADES (Lluvia, almacenamiento en balcones o trasteros, etc.): Estas prácticas pueden dañar las conexiones eléctricas o provocar cortocircuitos.
  • EVITAR GUARDAR LA SILLA EN LUGARES CON TEMPERATURAS EXTREMAS: Una batería en perfectas condiciones y cargada al 100%, tarda aproximadamente 24 meses en perder la mitad de la carga si la tenemos a 20º. La misma batería, a 40º la puede perder en 6 meses.
  • NO DESCONECTAR CABLES DE CIRCUITOS QUE ESTAN ACTIVOS.
  • NO FORZAR LA SILLA: Un ejemplo frecuente de que forzamos la silla es cuando intentamos subir la cera. Si estamos transmitiendo energía mediante el mando y la rueda no puede girar al chocar con la cera, se produce un calentamiento que hace saltar el fusible y la silla queda bloqueada. Cuando sucede esto, nos tenemos que esperar unos momentos y apretar el botón de la caja de baterías para que vuelva a funcionar.
  • SILLA BLOQUEADA: Hay unos modelos de mando, que manteniendo el botón “on/off” apretado un poco más de la cuenta a la hora de parar la silla se bloquea. Al intentar ponerlo en marcha, se ilumina de un lado hacia el otro y se vuelve a parar. En este caso se tendrá que hacer lo siguiente: poner en marcha y mientras las luces van de un lado al otro, apretar dos veces el claxon.
  • BATERIAS. Para garantizar y alargar su rendimiento hemos de seguir las siguientes instrucciones de carga:
    • Hacer cargas enteras
    • Evitar descargas profundas
    • Cargar una vez al mes, aunque no se utilice.
    • Conectarla bien durante la carga, es decir, mirar que los enchufes estén bien introducidos: Paredes / cargador / mandos.
Read more

La figura de la psicóloga de la FCEMV en las Unidades de ELA de los hospitales

El servicio de psicología de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, miembro Programa de Atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Fundació “la Caixa”, a parte de la atención domiciliaria que realizamos, ofrecemos también atención a las unidades especializadas de Esclerosis lateral Amiotrófica y la enfermedad de la motoneurona.

Actualmente estamos presentes en tres hospitales, siendo miembros de las Unidades especializadas de la enfermedad del:

  • Hospital Universitari de Bellvitge
  • Hospital del Mar
  • Hospital de Sant Pau i la Santa Creu

La presencia del psicólogo suele darse en aquellos momentos en los que el paciente o familiares manifiestan de forma explícita la demanda, ante la comunicación de malas noticias, ante la dificultad a la hora de adaptarse a la enfermedad de la motoneurona, entre otras situaciones.

Siempre que se detecte la necesidad, se podrá recibir apoyo psicológico especializado a la unidad. Al tiempo que, se respetará la reticencia o negación a recibir apoyo emocional específico.

El objetivo de las visitas será minimizar el sufrimiento del paciente, ofreciendo contención emocional a través de un clima de confianza. Teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones existentes, potenciando todos aquellos recursos con los que cuenta la persona y que, permiten tener una mayor sensación de control respecto a la situación. Dado que ni el contexto ni la frecuencia son los más favorables para poder realizar un seguimiento psicológico, se podrá valorar iniciar seguimiento psicológico en el domicilio.

Respecto a la familia también se puede ofrecer apoyo emocional. La intervención puede ir dirigida a explorar y aclarar dudas, ayudando a la familia a organizarse y a participar activamente en el cuidado y expresión de afecto hacia el paciente, potenciando los recursos para aumentar la sensación de control sobre la situación, proporcionar información que facilite el afrontamiento de situaciones difíciles y prevenir posibles bloqueos. Asimismo, se ofrecerá atención y elaboración del duelo anticipado, favorecer la despedida e informar de los recursos sobre la ayuda psicológica. Igualmente se podrá contar con un seguimiento a nivel domiciliario.

En caso de que el paciente esté ingresado o se encuentre en urgencias, se valorarán las necesidades emocionales, sociales y ocupacionales que puedan presentar la raíz del ingreso; con la idea de minimizar el sufrimiento subjetivo.

Se dará apoyo emocional por la información recibida, al tiempo que se acompañará en la toma de decisiones, si hace falta.

Existe la posibilidad de poder concertar una cita con la Coordinadora de la UFMMN del Hospital de Bellvitge para poder aclarar las dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del proceso de enfermedad o para recibir información específica sobre medidas invasivas cuando el paciente se está planteando tomar decisiones médicas anticipadas. Estas visitas se realizan de forma conjunta con el neurólogo y el psicólogo. La presencia del psicólogo en esta visita permite ofrecer apoyo a los familiares en caso de que se den malas noticias o la información recibida no se ajuste a las expectativas de la misma, así como minimizar el sufrimiento. En el caso del Hospital del Mar, la unidad también ofrece un espacio donde poder atender al afectado y a la familia fuera de la unidad para poder consultar dudas. Y finalmente, en el Hospital de Sant Pau, se refuerza la vinculación con el equipo multidisciplinario, el cual puede ofrecer al paciente y/o familiares otro día de visita (fuera de lo programado) para atender las necesidades que se procede.

Ante la comunicación de malas noticias puede haber la presencia del psicólogo. Los profesionales médicos son los encargados de darlas, y, ética y legalmente, están obligado a transmitir la información en relación a la situación de salud al paciente. Cuando esto no sea posible, se hará a través de la familia.

Las malas noticias pueden venir dadas por la comunicación del diagnóstico, el empeoramiento del estado del paciente, la comunicación de la necesidad de realizar medidas invasivas, la comunicación del inicio del proceso final de la enfermedad que supone la muerte del paciente, entre otros. Es decir, son aquellas noticias que modifican la previsión de futuro y que por lo tanto suponen un fuerte impacto emocional.

Se tendrá que crear un espacio de confort donde poder realizar la comunicación, recogiendo las emociones que se puedan generar en el momento y dar el apoyo necesario, minimizando la repercusión de la noticia.

Pensamos que es importante que las personas afectadas de ELA, como pacientes que acuden a las unidades especializadas, conozcan nuestra presencia, si es que ya no se conocía previamente. En cualquier caso, se puede pedir por la figura del psicólogo y podremos ofrecer apoyo y dar información personalizada e individualizada para cada caso.

Departament de Psicologia de la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls, membres del Programa d’Atenció Integral a Persones amb Malalties Avançades de la Fundació “la Caixa”.

Read more

Renovamos la imagen de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls

¡Nos complace presentaros la nueva imagen de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls!

Es un cambio de aspecto pero no de valores, ya que desde nuestra entidad seguiremos apoyando a las personas afectadas de ELA y sus familias, acompañándolas como hemos hecho hasta ahora en los diferentes procesos y momentos que comporta esta la enfermedad.

El cambio se debe a que creemos que hemos llegado a un punto de madurez institucional en el que necesitábamos una nueva imagen para seguir trabajando en la misma dirección, pero de manera renovada, hecho que creemos que todavía nos puede reforzar más en todo lo que hacemos para las personas afectadas de ELA.

¡Esperamos que os guste!

Read more

AHORA, la canción de Miki Núñez y Jordi Cubino para dar tiempo a las personas afectadas de ELA

El cantante Miki Núñez, el compositor y productor Jordi Cubino y un grupo de personas voluntarias muy sensibilizadas con la ELA han creado la canción “ARA/AHORA” para apoyar a las personas afectadas de ELA y sus familias.

La canción lleva por título AHORA y es un canto en el tiempo. Un carpe diem actualizado que pretende llenar de energía a las personas y familias que viven con la ELA. Quiere animar a los oyentes y espectadores a dar tiempo de calidad a las personas afectadas haciendo una donación a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls a través de Bizum en el 02621. Con esta aportación se estará dando tiempo de acompañamiento profesional, de atención psicológica y de asistencia domiciliaria a los afectados y afectadas que conviven con esta enfermedad.

Además se cederán los derechos de reproducción de la canción a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, y supondrá una fuente de ingresos más para que nuestra entidad pueda continuar con los proyectos de atención directa, acompañamiento y ayuda que necesitan las personas afectadas de ELA y sus familias.

¡Ya puede ver el videoclip de “AHORA” y «ARA» en nuestro canal YouTube!

Read more

La Carrera de la Mercè 2022 será solidaria con las personas afectadas de ELA

El 18 de septiembre se celebrarà la Carrera de la Mercè, en el marco de las Fiestas de la Mercè, y las calles de Barcelona volverán a llenarse de corredores y corredoras preparadas para celebrar, mediante el deporte, la fiesta mayor de la ciudad condal.

Como todos los años, esta carrera es solidaria por una causa concreta y este año será para ayudar a las personas afectadas de ELA y sus familias, ya que la carrera destinará el importe íntegro de cada inscripción a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls. Las inscripciones para participar ya están abiertas.

Con el recorrido habitual de 10 kilómetros, la carrera empezará a las 8.30 horas en la Avinguda de la Reina María Cristina y explorará el centro de la ciudad adentrándose por lugares tan emblemáticos como la Avinguda Paral·lel, el Paseo de Sant Joan o la Plaça Universitat.

Esta vez, sin embargo, la popular Carrera de la Mercè estará acompañada de la Carrera Inclusiva 2K MERCÈ 22, una versión adaptada de 2 kilómetros con el objetivo de que todas aquellas personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar también de la Mercè más deportiva.

Desde la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls destinaremos el importe recaudado a los proyectos de mejora la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y sus familias que llevamos a cabo en toda Cataluña.

Las inscripciones ya se han abierto, hasta el agotamiento de las 8.000 plazas que contempla la edición de este año, y tienen un precio simbólico y al mismo tiempo solidario de 5 euros.

Muchas gracias a todos los corredores y corredoras que participarán en la Cursa de la Mercè haciendo un Gesto por la ELA, y a toda la organización por querer ayudar y apoyar a las familias afectadas de ELA a través de nuestra entidad.

Read more

Indicaciones básicas para el buen funcionamiento de las baterías de las sillas de ruedas eléctricas

Desde el Banco de Productos de Apoyo de la Fundación queremos hablaros sobre las baterías de las sillas de ruedas eléctricas y sobre cómo cargarlas correctamente para que duren el máximo tiempo posible.

La silla puede llevar baterías de diferentes Amperajes (40Ah, 50Ah, 70Ah…) y de diferentes componentes (GEL, AGM o Litio)

Todo producto nuevo lleva el manual de instrucciones y es dónde debemos ir a buscar la respuesta cuando tengamos alguna duda sobre cargar las baterías.

Los distintos fabricantes dan pequeñas variaciones a la hora de cargar las baterías. Pero sí coinciden en medidas que son básicas para cualquier tipo.

  • No llevar las baterías al límite.
  • No utilizar la silla a pleno rendimiento durante mucho rato.
  • No descargar hasta llegar a las luces rojas.
  • Hacer las cargas completas, es decir dejar todo el rato que haga falta para que las baterías hagan el ciclo completo de carga (os recomendamos poner a cargar en el momento que vayamos a dormir y que esté enchufado toda la noche)

Aparte de esto debemos tener en cuenta…

  • En baterías nuevas se recomienda una carga inicial de 12/24h.
  • Utilizar el cargador recomendado por el fabricante.
  • Repasar que todas las conexiones de carga estén bien enchufadas.
  • Si no tenemos que utilizar la silla durante un tiempo, la recomendación sería dejar la silla al máximo de carga y una vez al mes, realizar un ciclo de 12h.
  • No va bien que las baterías estén expuestas en un sitio donde la temperatura sea muy baja o muy alta.
  • Si sabes que al día siguiente vas a utilizar mucho la silla, haz un ciclo de carga larga aunque el indicador marque al máximo.

Éstas son las recomendaciones y medidas generales para cualquier silla de ruedas eléctrica, si se siguen podemos alargar la vida útil de estas mucho tiempo. Si tenéis alguna duda o cuestión sobre este tema no dudéis en poneros en contacto con las terapeutas ocupacionales o los técnicos de los Banco de Productos de Apoyo de nuestra entidad que podrán ayudaros

Departamento de Terapia Ocupacional y Banco de Productos de Apoyo de la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls

Read more

La campaña de sensibilización “haz un gesto por la ELA” apoyada un año más por la Fundación ONCE

La Fundación Once año a año reafirma su compromiso hacia las personas afectadas de ELA y sus familias a través del apoyo continuado al trabajo de la Fundación Miquel Valls, y más en concreto, a la labor de sensibilización que llevamos a cabo.

Este apoyo de la Fundación Once se materializa con una ayuda para poder realizar una parte de las actividades y materiales de difusión y sensibilización de la ELA realizadas por nuestra entidad, para dar a conocer esta enfermedad en el marco de nuestra campaña “Haz un Gesto por la ELA”.

La ayuda concedida por la Fundación Once ha contribuido a la difusión de las actividades y sensibilización que se realizó durante el año 2021, con el objetivo de dar a conocer la ELA y su problemática a la sociedad en general y conseguir una ciudadanía comprometida y proactiva ante la enfermedad. Asimismo, la campaña también da a conocer las actuaciones llevadas a cabo desde la Fundación a beneficio de las personas afectadas de ELA y sus familias.

La campaña es una invitación a realizar un Gesto por la ELA y colaborar con la entidad para contribuir a mejoras en su calidad de vida.

La imagen de la campaña, como es bien sabido, es una mano haciendo una L con los dedos. Hacer un Gesto por la ELA puede ser hacerse colaborador de la Fundación Miquel Valls, hacer un donativo, hacerse voluntario, adquirir merchandising, organizar una iniciativa solidaria, participar en los actos, eventos deportivos u otros tipos de iniciativas solidarias, etc.

Queremos agradecer de todo corazón la colaboración de la Fundación Once en la lucha contra la ELA.

¡Gracias por el Gesto por la ELA!

Read more